top of page

 

​

Breve biografía

Karol Schittini, 39 años, es una artista multilingüe, nacida en Coronel Fabriciano/MG. Ingresó a las Artes Escénicas/ UFMG, se graduó en la Escuela de Teatro Martins Pena/RJ, y realizó el Postgrado en "Escenificación y Performance Afroamericana" UNIRio/ 2017 y el Postgrado "Arte de f(R)icción - Feminismos, Descolonialidad, Autobiografía y Performance”, UERJ/ 2022.

 

Debutó en teatro a los 11 años con el director Ricardo Maia (Ipatinga/MG) y a los 18 años obtuvo su matrícula profesional. Especializaciones en Mimo Corporal Dramático, danza, música, circo y audiovisual.

Con su primer solo realizó 9 giras internacionales y recibió 8 premios en festivales nacionales. El segundo solo surgió de una residencia artística de 3 meses en la Península Ibérica con el apoyo de la Asociación Les Apprentis de l'Esperance (Marsella/FR).

Participó en dos residencias artísticas en la Península Ibérica, de 3 meses de duración cada una, en 2015 y 2016.

En teatro, actuó en más de 20 producciones, con énfasis en las últimas “Na Cozinha”, de Renato Carrera 2019, y “Berenguendém”, de Sidnei Cruz 2018; y en cine actuó en 10 cortometrajes y 2 largometrajes. En 2011/2012 fue actriz-investigadora del Grupo Teatral Moitará, referente en la confección y puesta en escena de máscaras. En 2022 se incorporó a LANANI - Laboratorio de Narrativas Negras e Indígenas para el Audiovisual, una alianza entre GLOBO y FLUP. En 2023 realizó el curso de Cine Documental con la coreógrafa y cineasta Carmen Luz. En 2023 dirigió la escena, la dramaturgia, el vestuario y los títeres del espectáculo musical infantil "Pixinguinha para Crianças".

​

Desde el año 2000 ofrece el taller de educación artística “Drama Infantil”, con especialización para personas con necesidades especiales.

Es Microempresaria Individual en Producción Teatral desde 2012 / Trupiniquim Produções. Integró el Grupo Muanes DançaTeatro de 2017 a 2019. En 2020 realizó el curso online "Racismo Ambiental" de Parley Brasil. Es cocreadora y productora de Movimento Rio de Violas desde 2017. De 2017 a 2019 formó parte del proyecto Doktor Klovn como payaso hospitalario en pediatría en 6 hospitales de la ciudad de Río de Janeiro.

 

Plan de estudios completo

A los 11 años, Karol debuta en el teatro amateur de Minas Gerais. A los 12 años actúa como Julieta (Romeu&Julieta, de William Shakespeare, dirigida por Ricardo Maia. A los 18 años se muda a la capital de Minas Gerais, recibe el registro profesional DRT 5927, ingresa al Programa de Graduación en Artes Escénicas de la Universidad Federal de Minas Gerais/ UFMG Belo Horizonte actuó en espectáculos para adultos y niños, destacándose largas temporadas con "A bruxinha que era Boa" de Maria Clara Machado, dirigida por Dirceu Alves.

​

Formación  – DRT 5927 / MG 2003

*Escenografía y Performance Afro-Amerindia – Posgrado Artes Escénicas UNIRIO/ 2017

*Graduado en Artes Escénicas UFMG/ 2004

*Escuela Técnica de Teatro Martín Peña RJ/ 2007

 

Especializaciones:

*Circo: Galpão Aplauso (acrobacias, malabares, zancos, payasadas) 2005-2007.

Clown: Rodrigo Robleño (2005), Teatro de Anônimo (2017), Luis Igreja (2013) entre otros

*Modelado, Corte, Vestuario y Costura de Vestuario – Proyecto Talentos da Vez 2005-2007.

*Danzas: Ballet Clásico y Tap Americano (Terpsicore Academia 1995-1997), Danza Contemporánea (Escola Angel Vianna 2007), Danza India Kalbelya (Clara Misrai 2016-2018), Danzas Folclóricas Brasileñas (Grupo Zanzar 2010) y Flamenco (Úrsula Férras ) 2007, Eliza Lopez España 2015), Danza Butoh (Tadashi Endo 2013 y Cátia Costa 2018), Curso de Aproximaciones a las Danzas Populares Brasileñas con el Instituto Brincante (Antônio Nóbrega, Maria Eugênia Tita y Rosane Almeida 2022)

*Música: pandero y percusiones (Maurício Tizumba, MG 1997) / Pandeiro (Marcus Suzano 2018) / Guitarra Popular (Kiko Silva, MG 2001 a 2003) / Guitarra Clásica (Turíbio Santos, RJ 2013) / Viola Caipira (desde 2013) prof . Ivan Vilela / Canto (desde 2000), últimos profesores Anna Paes y guitarrista Guinga / Konnakol – Estudios de Polirritmia (Marcelo Coelho (2020) / Taller de Construcción de Instrumentos Musicales con Material Alternativo (Ciro Kastrup 2011) / Curso de Armonía (Itiberê Zwarg) 2020 ) / Curso de Percusión (Georgia Câmara 2020) / Curso de Arreglos (Mariana Zwarg 2021) / Curso de Armonía e Improvisación con Daniel Sant'anna IFRJ 2021-2022) / Curso de Percusión Africana (Mogbá Alexandre 2022).

​

   Con el primer solo teatral de autor “Residência no Redemoinho”, dirigido por Jiddu Saldanha, inspirado en la literatura brasileña de Sertão, con extractos de João Guimarães Rosa, recibió 8 premios en festivales nacionales, recorrió 06 estados brasileños y recorrió 05 países en el Mundo América del Sur y Europa.
  Desde 1997 estudia Teatro Físico y Mimetismo Corporal, habiendo formado parte del Grupo de Teatro Moitará 2011-2012 en el Centro de Investigación "La Máscara en la Energía del Actor". Estudió con Denise Stoklos, Maurice Durozier (Theatre du Soleil) y Máscaras balinesas con Fabianna Mello Souza.
  Participó en residencias artísticas de oct-dic/2016: Danzas Orientales en Toulouse/FR con Clara Misrai/ creación y edición en Cirque des Contraires Paris/FR, y creación y edición en el Festival de Dança de Marseille/FR.  Desde junio-octubre/2015 participó en residencias artísticas en Teatro Físico en París/FR con compañías como MimeHippocampe y Platform88, y en creación y edición en FAFE/Portugal con Moncho Rodrigues. En ambas ocasiones ofreció talleres y dio presentaciones públicas.
  Desde 2008, actuó en 9 cortometrajes de ficción (uno de ellos en Oporto/PT), 1 documental y 2 videoclips. Actuó en la Microserie SONHOS DE COR IZA del 2012.
  En 2010, realizó su primera gira internacional en Portugal como panderero de la cantante Luciane Menezes/ para MinC Intercâmbios.
  Participó del Curso Intensivo (40h) en Gestión Cultural Internacional con Natalie Rondant CCBB-RJ 2013.
  En 2012 abrió MEI – Trupiniquim Produções Artísticas e Culturais con la que realizó (producción y performance) más de 20 proyectos en 7 estados brasileños, entre los cuales recibieron 14 premios en festivales en diferentes categorías. Como MEI, fue invitada por la gerente Nádia Medella, del Centro Cultural Municipal Laurinda Santos Lobo/ RJ para curar y producir programación infantil para el 2/2013. Fue jueza en el I Festival de Esquetes NET Rio en la ciudad de Volta Redonda /RJ en 2012.
  Formó parte del Curso de Racismo Ambiental de Parley para The Oceans Brasil, y participó de la Semana Sin Plástico 27-31/07/2020.

 

Educación Artística Teatro y Danza (Con especialización inclusiva para TEA, TDAH, TOD y Síndrome de Down):
 

Arte-Educador de Teatro Infantil - Instituto Amigos do Ton /RJ -  2/2019;
Asesora Pedagógica y Narradora - IBEP Editora Nacional /RJ -
  2012 y 2013;
Asesora Pedagógica y Narradora - Escola da Mata Atlântica - Agroecología y Desarrollo Sostenible RJ 2009 a 2011

Arte-Educador de Dramatización Infantil - REDES de Desenvolvimento da Maré /RJ - 2009 y 2010
Arte-Educador de Dramatización y Bibliotecario - Instituto Educacional Cândico Portinari – Caratinga /MG 2003
Arte-Educadora de Teatro y Danza - Escola Infantil Turminha da Mônica – Caratinga /MG 2000-2003

​

Últimos trabajos 2016 - 2020 Río de Janeiro


* Grupo Muanes DançaTeatro (2017-2019);

*Homenaje a Marinês – Pandeirista 2019;
*Jardim de Todos, grupo musical infantil, percusionista desde 2018;
*Movimiento Rio de Violas, idealización y producción desde 2017;
*Doktor Klovn, payaso de hospital 2016-2020 - asistencia a 6 hospitales en Rio de Janeiro;
*Mirada_ , segundo autor en solitario, 2017-2018, dirección Denise Zenícola;
*Na Cozinha, actuación en espectáculo teatral/ 2019, dirigida por Renato Carrera;
 
*Berenguendén – Manifiesto Escénico Musical/ 2018, dirigida por Sidnei Cruz;
*Carimbloco, bailarín y percusionista de Carimbó de 2016 a 2018.

 

​​

Trupiniquim Producciones Artísticas

​

  • De la raíz al fruto, misterios del origen de los alimentos - Dramaturgia, actuación 2018-2019

  • Sozitos, La Leyenda de Terra Ronca - Dramaturgia, actuación, dirección, vestuario 2017

  • En busca del libro vivo - Dramaturgia y actuación 2014

  • El cofre de Anansi - Dirigida 2014-216

  • Wind Rose Actuación, dirección, diseño de vestuario 2012-2014

  • Bumba-meu-Boi Trupiniquim Actuación, dirección, utilería y vestuario 2011-2014

  • Cordel do Amor sem Fim - Actuación (Premios: 2010 - 2ª Mejor Obra, Mejor Actriz de Reparto en FESTAC/SP)  

  • El niño del dedo verde - Dramaturgia, actuación y vestuario (Premios: 2009 - Mejor espectáculo, Mejor Texto Original, Mejor Texto Adaptado. Nominación a Mejor Dirección, en FESTAC/SP)

 

Actuación cinematográfica:

largometrajes

Diario ordinario, de Paula Fabiana 2021

Chamán punk, de João Maia 2020

cortometraje

  • El hombre que nunca falló, Henrique Benzi/ RJ 2015

  • La Oficina, Marbra Barcelos & João Magalhães/ RJ 2015

  • La Dama del Mar, Ruggiero Cili, texto y dirección/ Portugal 2015

  • Climax, Sandrine Roche, Traducción y dirección Alan Castelo/ RJ 2015

  • Está hirviendo, Pedro Henud/ RJ 2013

  • Identidad, Felipe Oliveira / RJ 2010

  • El sol moteado rojo, Fausto Motta/ RJ y MG 2009

  • Universo Caio, Jiddu Saldanha /RJ 2008

 

Actuaciones y Modelo Fotográfico

  • Serie Arte Vivah, de la artista plástica y fotógrafa Nina Benchimol, Ene/2015

  • Alabama Swinwear, colección Verano 2015 – Buenos Aires, Dic/2014

  • Antígona, de la serie mitológica de Swann Devlin, 2014/215

  • Campaña Turismo Aracaju, Aeropuerto Cubierto de Salvador, Nov/2013

 

Videoclips

"El Mar de Magna" de Letto, 2019

“Sonet XVII”, de Pablo Neruda y Nicolás Farruggia, 2012

​

© 2020 Karol Schittini

bottom of page